¿Te has parado a pensar que un Interim Manager puede ser la clave para las empresas en situaciones de cambio excepcionales?
Su función comienza por efectuar una evaluación generar de una empresa con el objetivo de determinar cuáles fueron los factores que hicieron posible la situación actual y diseñar acciones a futuro para optimizar la rentabilidad. A partir de este punto trabaja por objetivos concretos, con flexibilidad horaria, optimizando recursos y con plazos determinados, adaptándose a cualquier área de la empresa.
Otro de los beneficios de contratar este tipo de profesionales es la disposición inmediata. Esto significa que no es necesario efectuar un proceso de búsqueda y selección de perfil, como suele ocurrir cuando se desea incorporar ejecutivos tradicionales. Todo esto hace que sea una opción cada vez más buscada por las pymes y empresas familiares.
Hay que tener en cuenta, que en el ámbito empresarial español, el 85 % del total de compañías en nuestro país son familiares, lo que representa el 70 % del PBI nacional, con 2,8 millones de empresas que proporcionan empleo a unos 10,13 millones de personas. Por otra parte, de estas empresas, el 9% está hoy en tercera generación y apenas el 1% ha llegado a la cuarta.
En estos casos, el Interim Manager actúa para asegurar su continuidad y documenta los valores familiares como parte de los activos.
En AMG Interim Manager estamos especializados en efectuar cambios en la empresa y compatibilizar trabajo, responsabilidad y familia. En dicho ámbito, contamos con una larga trayectoria en cambios generacionales, profesionalización de los integrantes de las compañías, reorientación del negocio, incorporación de consejeros externos y resolución de conflictos.
En el siguiente artículo te explicamos cómo incorporar la figura desde la modalidad de Interim Manager podemos ayudar a las empresas en situaciones de cambios, crisis o expansión.
AMG Interim Managers explica cómo implementar la figura del Interim Manager en las pymes
Comments are closed.