La empresa familiar

La Empresa Familiar como base de la economía española

La empresa de perfil familiar es la más abundante en el tejido empresarial español y representa el 85% del total de las empresas españolas y el 70% del PIB del país. 2,8 millones de Empresas Familiares proporcionan empleo a 10,13 millones de personas.

La otra cara de la moneda es que solo el 9% de las Empresas Familiares está hoy en tercera generación y apenas el 1% ha llegado a la cuarta generación. El 65% de las Empresas Familiares están en el comienzo o en fase de crecimiento con su fundador como primera generación al frente de la iniciativa.

La esperanza de vida media de una Empresa Familiar es de 25 a 30 años, frente a 40 a 50 de las no familiares. La alta tasa de mortandad conlleva una gran destrucción de empleo y riqueza, creando un efecto muy negativo en la economía española.

La Empresa familiar pasa a lo largo de su vida por varias fases y en cada una de ellas prevalece un criterio o cultura empresarial. La duración de cada etapa es muy variable, pero siguiendo la indicación de las estadísticas, el 65% de las Empresas Familiares experimentas al menos dos de sus fases en la primera generación.

Ciclo de desarrollo de la Empresa Familiar

Evolución del foco de gestión de la empresa familiar.

1 Foco en Oportunidad

Creación de un producto/servicio exitoso en un mercado concreto. Se desarrolla un sistema de producción y distribución específico.

2 Foco en Procesos

Tras el éxito del producto o servicio se introducen procesos y controles para mejorar su efectividad y eficiencia.

3 Foco en Planificación

Se planifica para asegurar la actividad principal y detectar nuevas oportunidades asegurando el futuro de la empresa.

4 Foco en Estrategia

Teniendo en cuenta el entorno cambiante en el que opera la empresa se definen sus actividades a largo plazo.

Evolución de la Cultura en la Empresa Familiar

Etapas de la cultura empresarial y directiva

Crecimiento

En el producto o servicio se pone todo el esfuerzo. Con ayuda técnica externa se consigue aumentar producción y se obtiene un mejor conocimiento de costes.

Endeudamiento

Se crece con inversión en tangibles, se requiere endeudamiento para financiar el crecimiento o el proyecto se estanca. La tensión inicia el desgaste familiar.

Dificultades

El negocio crece, junto con los riesgos. La dirección y toma de decisiones es cada vez mas compleja. La empresa comienza a tener problemas de continuidad.

Profesionalización

La empresa requiera una nueva estructura organizativa. La labor del interim manager impulsa la profesionalización y da continuidad al proyecto empresarial y familiar.

El Interim Manager es un facilitador que actúa en la Empresa Familiar asegurando su continuidad y documentando los valores familiares como parte de los activos de la Empresa.

Valores familiares

Los valores que han construido la empresa y la han permitido caminar en el tiempo han de ser añadidos al activo de la empresa.

Interim manager

Hace posible el cambio en la empresa y compatibiliza trabajo, responsabilidad y familia, profesionalizando y asegurando la continuidad en el tiempo.

Las empresas familiares en números

Ha pensado en regular por escrito las normas sobre la propiedad.70%
Desea que la empresa siga siendo capital y trabajo familiar.75%
Cree que hay un líder en la siguiente generación.74%
Considera conveniente la incorporación de asesores o consejeros externos.65%
Tiene establecido un método para valorar las acciones de la empresa.40%
Tiene establecida una política de reparto de dividendos.50%
Tiene normas sobre las disposiciones testamentarias.45%
Ha establecido normas sobre regímenes económicos matrimoniales.46%
Utiliza y aprovecha todas las ventajas fiscales.40%
Establece requisitos para la incorporación de familiares a la empresa26%
Regula el trabajo y retribución de los miembros familiares.56%
Dispone de un plan de sucesión estructurado.50%
Han emprendido un verdadero proceso de profesionalización.77%
Consideran conveniente que propiedad y gestión coincidan.47%